Convocatoria para Ciclo De Performance 2007

Convocatoria para Ciclo De Performance 2007
Ex Teresa Arte Actual convoca a participar en:


ACCION CONTINUA
Ciclo de Performance 2007


BASES:

Podrán participar artistas, accionistas y performanceros residentes en el territorio nacional, involucrados en cualquiera de las disciplinas relacionadas con el arte acción.

Los proyectos podrán ser en grupo o individuales y deberán tener como soporte indispensable el uso del cuerpo.

El tema es libre. Sin embargo se dará prioridad a los proyectos que su temática gire en torno a lo político y social. Así como los que sean conceptualizados ex profeso para el espacio de Ex Teresa Arte Actual..

No se aceptarán proyectos en los que se empleen animales, fuego o sustancias que pongan en riesgo la seguridad del público, la sede y al artista.

Los concursantes deberán enviar un proyecto que incluya: descripción conceptual, desarrollo, requerimientos técnicos, currículum (máximo una cuartilla) y una hoja con datos personales que incluya nombre completo, domicilio, correo electrónico y teléfono. A juicio de cada participante, podrán incluir material de apoyo que ilustre el proyecto (fotografías o videos). No se devolverán los proyectos, ni el material anexo.

La recepción de proyectos tendría lugar a partir de la publicación de la presente convocatoria y de manera permanente durante todo el 2007 en las instalaciones de Ex Teresa Arte Actual (Lic. Verdad No. 8, Centro Histórico, México DF, CP 06060) o por correo electrónico a la dirección documentación_xteresa@yahoo.com.mx

Los organizadores apoyarán a los artistas seleccionados con los materiales y con los requerimientos de producción necesarios para realizar las acciones y en el caso de vivir en el interior de la república con hospedaje (en ningún caso se ofrecerá apoyo de transporte)

Los artistas seleccionados serán notificados vía telefónica y/o correo electrónico.

Cualquier aspecto no considerado en esta convocatoria será resuelto por los organizadores, quienes tendrán la facultad de cancelar la presentación de quienes no cumplan con las condiciones de participación.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de los términos de la misma.


Informes:
Ex Teresa Arte Actual
Edith Medina y Esperanza Rocha
Lic. Verdad No. 8, Centro Histórico
5522 9093 y 5522 2721
documentación_xteresa@yahoo.com.mx
www.exteresaarteactual.blogspot.com


Performancelogía: Palabras de Bienvenida

Performancelogía ha sido creado con el pretencioso deseo de estudio, atento y minucioso de todo sobre la Performance y los Performancistas.

Como una suerte de Performanceteca, intentamos reunir en este espacio documentación de todo tipo (textos, fotos, dibujos, sonidos, videos) sobre la Historia de la Performance y sobre las más diversas propuestas de Performancistas actuales.

Performancelogía nace como una respuesta a la tremenda escasez -aquí en Caracas y quién sabe en que otros sitios del mundo también- de material documental bibliográfico, fotográfico, fonográfico y videográfico sobre el ámbito de la Performance y los Performancistas.

Por eso, hacemos pública la convocatoria de colaboraciones a través de la dirección de correo electrónico performancelogia@gmail.com. Mándanos ensayos y artículos de opinión sobre la performance y los performancistas, convocatorias a festivales y reseñas sobre encuentros internacionales, y todo aquel material documental que exista sobre la Historia de esta práctica.

Así mismo, estamos interesados en hacer intercambio "dando-y-dando" de material documental via correo postal para crear un Centro Documental en fisico sobre el tema. Si estas interesado o interesada, escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico y te enviaremos una lista de la documentación en fisico (libros, catalogos, afiches, dvds) que tenemos disponible para intercambiar.

Si desea contactarnos, puede comunicarse con nosotros por los teléfonos:

(058) 212 632 52 91
(058) 412 976 72 37
(058) 412 584 92 93
(058) 412 584 01 07


Performancelogía:
Todo sobre Performance y Performancistas.
Weblog: http://performancelogia.blogspot.com
Boletín: http://groups.google.com/group/performancelogia
Email: performancelogia@gmail.com

La Casa de la Niña: Galería de Performance. Fernando García

La Casa de la Niña: Galería de Performance
Por Fernando García


La Casa de la Niña es un centro cultural independiente, un proyecto de vanguardia abierto a las nuevas experiencias estéticas y creativas que funciona como galería-foro y se ha convertido ya en un referente de la cultura underground de la ciudad de México.

En septiembre de 2004 la artista visual niña Yhared fundó la galería de autor especializada en performance La Casa de la Niña , con la idea de abrir un espacio joven y contemporáneo para la difusión, promoción y presentación de arte acción en la Ciudad de México.

Rituales de brujos, magos y chamanes, las expresiones populares de erotismo en el universo de lo cotidiano como aportación histórica, la visión de genero y los patrones de condicionamiento social dictados desde la televisión a una sociedad de consumo que crece como el cáncer, y el significado de lo mexicano a través de sus fiestas, son algunos de los temas que se ha abordado desde el performance en los festivales mensuales de la Casa de la Niña , donde cada encuentro artístico es una deliciosa fiesta multicultural en la que las diversas manifestaciones de la cultura y el arte popular conviven con la literatura, las artes plásticas, la música, la poesía, la danza y el arte acción también conocido como performance.

Hasta el momento, se han presentado cerca de 60 obras de creadores jóvenes o emergentes y artistas con una amplia trayectoria, durante más de veinte presentaciones mensuales, con una gran aceptación del público y amplia cobertura de medios.

La galería de performance La Casa de la Niña celebrará con un atractivo programa su segundo aniversario en el legendario Cabaret Bombay (Eje central y Ecuador, Centro Histórico), este sábado 9 de septiembre de 2006, de 20:00 a 23:00 horas.

La Casa de la Niña esta ubicada en Buenavista no.36 Col. Coyoacán, su correo electrónico es, house_ny1814@hotmail.com y su teléfono es, 5658 0678.


Texto extraído de:
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/jovenes.html

Performancelogía: Palabras de Bienvenida

Performancelogía ha sido creado con el pretencioso deseo de estudio, atento y minucioso de todo sobre la Performance y los Performancistas.

Como una suerte de Performanceteca, intentamos reunir en este espacio documentación de todo tipo (textos, fotos, dibujos, sonidos, videos) sobre la Historia de la Performance y sobre las más diversas propuestas de Performancistas actuales.

Performancelogía nace como una respuesta a la tremenda escasez -aquí en Caracas y quién sabe en que otros sitios del mundo también- de material documental bibliográfico, fotográfico, fonográfico y videográfico sobre el ámbito de la Performance y los Performancistas.

Por eso, hacemos pública la convocatoria de colaboraciones a través de la dirección de correo electrónico performancelogia@gmail.com. Mándanos ensayos y artículos de opinión sobre la performance y los performancistas, convocatorias a festivales y reseñas sobre encuentros internacionales, y todo aquel material documental que exista sobre la Historia de esta práctica.

Así mismo, estamos interesados en hacer intercambio "dando-y-dando" de material documental via correo postal para crear un Centro Documental en fisico sobre el tema. Si estas interesado o interesada, escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico y te enviaremos una lista de la documentación en fisico (libros, catalogos, afiches, dvds) que tenemos disponible para intercambiar.

Si desea contactarnos, puede comunicarse con nosotros por los teléfonos:

(058) 212 632 52 91
(058) 412 976 72 37
(058) 412 584 92 93
(058) 412 584 01 07


Performancelogía:
Todo sobre Performance y Performancistas.
Weblog: http://performancelogía.blogspot.com
Boletín: http://groups.google.com/group/performancelogia
Email: performancelogia@gmail.com

Performance, Poesía Sonora y Tecnología. Fernando Aguiar

Performance, Poesía Sonora y Tecnología
Fernando Aguiar

I. LA PERFORMANCE POÉTICA EN PORTUGAL

Los primeros happenings realizados en Portugal, en 1965 y 1967, han sido concebidos y presentados por poetas experimentales.

El primero, "CONCERTO Y AUDICÃO PICTÓRICA" tuvo lugar en la Galeria Divulgãco y han intervenido António Aragão, E. M. de Melo e Castro, Salette Tavares, los músicos Jorge Peixinho y Clotilde Rosa, el pintor Manuel Baptista y Mário Falcão.

Dos años más tarde, los mismos E. M. de Melo e Castro y Jorge Peixinhos, acompañados de Ana Hatherly, José-Alberto Marques y de un grabador, realizaron en la Galeria Quadrante, también en Lisboa, una "CONFERÊNCIA-OBJECTO" durante el lanzamiento de las revistas de poesía experimental "Operacão 1" y "Operacão 2".

Estos acontecimientos muy contestados y criticados en la época, han sido prácticamente las únicas intervenciones realizadas en grupo por poetas experimentales y precursores de algunas intervenciones que han sido presentadas puntualmente a lo largo de la década de los 70, sobretodo de autoría de pintores como João Vieira, João Dixo y Ernesto de Sousa, un importante agitador cultural de esa década.

Como en Portugal nunca hubo muchos autores que se hayan dedicado a la poesía experimental, y de esos, menos de la mitad ha realizado algún tipo de acción poética, todas las intervenciones y performances bajo el ámbito de la poesía desde el final de los años 60 hasta hoy han sido realizadas por las mismas personas.

En una primera fase, hasta el principio de los años 80, por Ana Hatherly, E. M. de Melo e Castro, Alberto Pimenta y, puntualmente, por Salette Tavares, António Aragão, José-Alberto Marques y Silvestre Pestana.

En una segunda fase, los principales protagonistas han sido António Barros, Silvestre Pestana, E. M. de Melo e Castro, Gabriel Rui Silva, António Nelos, Gilberto Gouveia y, de una forma más sistemática y regular, Alberto Pimenta y Fernando Aguiar.

Como momentos más significados, se puede destacar la intervención "Rotura" que Ana Hatherly realizó en la Galeria Quadrum en 1977. En ese mismo año Alberto Pimenta se exhibió en una jaula (con el letrero "Homo Sapiens") en el Palacio de los Chimpancés y que ha escandalizado a quienes paseaban por el Jardín Zoológico de Lisboa, y el grupo "ÂNIMA" realizo un espectáculo con el mismo nombre de la Sociedade Portuguesa de Autores, durante el cual ha interpretado y teatralizado una serie de poemas experimentales de diversos autores.

En 1980 fue inaugurada en la Galeria Nacional de Arte Moderna, en Lisboa, la más importante exposición de poesía de vanguardia realizada hasta entonces "PO.EX", que ha cerrado, en cierto modo, lo que se podría considerar como un periodo "histórico" de la Poesía Experimental Portuguesa.

En esa exposición se presentaron poemas visuales, instalaciones poéticas, películas de poesía y algunas intervenciones. En el evento participaron António Aragão, Salette Tavares, Ana Hatherly, E. M. de Melo e Castro, José-Alberto Marques, António Barros, Silvestre Pestana y António Campos Rosado.

En 1983 Silvestre Pestana y Fernando Aguiar realizaron performances poéticas durante la "ALTERNATIVA 3 - III Festival Internacional de Arte Viva" y que marca el inicio de una fase de normalización de este tipo de intervenciones, ya que a lo largo de los años 70 hasta 1982, han sido pocas las performances poéticas realizadas.

"Sin embargo ha sido en la "ALTERNATIVA 3" con las intervenciones de Silvestre Pestana y Fernando Aguiar que la ruptura decisiva de la poesía visual con su pasado histórico (y portugués) sido esenciales. Así la poesía ha dejado definitivamente de ser solo texto ó letra para invadir los territorios adjuntos y fascinantes del espacio concreto, del cuerpo activo, de la luz determinante, del sonido, del vídeo. De éste encuentro casual necesario entre la poesía visual y la performance ha nacido quizá el gran campo de descubrimiento y de implicación con el futuro", ha escrito el critico Egídio Álvaro en el libro "POEMOGRAFIAS - Perspectivas de la Poesía Visual Portuguesa", publicado en 1985.

A partir de 1984 se pueden destacar algunas presentaciones de performances poéticas en la "IV Bienal Internacional de Arte de Vila Nova de Cerveira" (Silvestre Pestana y Fernando Aguiar), "EXPO.AICA/85", en la sociedad Nacional de Belas Artes, organizada por la Asociación Internacional de los Críticos de Arte con la participación, entre muchos otros, de António Barros, Fernando Aguiar y Silvestre Pestana y la gran exposición "DIÁLOGO SOBRE ARTE CONTEMPORÂNEA" organizada poe el Consejo de Europa en el Centro de Arte Moderna en la Fundacão Calouste Gulbenkian y en la cual han sido presentadas performances de Wolf Vostell, Stuart Briesley, Marina Abramovic, Ulrike Rosenbach y de los portugueses Carlos Gordilho y Fernando Aguiar.

Aún en 1985 se destaca la realización de "PERFORM'ARTE - I Encontro Nacional de Performance", en Torres Vedras, con performances de prácticamente todos los artistas portugueses que se dedicaban en esos tiempos al arte de la acción, incluyendo los poetas Silvestre Pestana, António Barros y Fernando Aguiar.

En el siguiente año, el Festival de Poesía de Vila Nova de Foz Côa ha contado con las actuaciones de E. M. de Melo e Castro, Silvestre Pestana, Fernando Aguiar y en el lanzamiento del libro "POEMOGRAFIAS" en la Sociedad Nacional de Belas-Artes, con las acciones de Alberto Pimenta, José-Alberto Marques y Antero de Alda.

En 1987 Fernando Aguiar ha organizado el "1¼ Festival Internacional de Poesía Viva" en el Museu Municipal Dr. Santos Rocha, en Figueira da Foz, y ha sido el más importante acontecimiento de poesía visual realizado en Portugal, con la presencia de varios poetas internacionales como Bernard Heidsieck, Pablo del Barco, Alain Arias-Misson, Bartolomé Ferrando y Julien Blaine, entre otros, y los portugueses Ana Hatherly, Alberto Pimenta, Fernando Aguiar, Rui Zink y Gilberto Gouveia, referimosnos apenas a los que han participado en el Simposio del Festival.

En la secuencia de éste Encuentro, Fernando Aguiar ha organizado en la Casa de Serralves, en Porto, el ciclo "Poesía Viva" en el ámbito del cual han participado los poetas portugueses anteriormente referidos.

En la siguiente año, los acontecimientos más destacados en los cuales han participado poetas visuales fueron el "II Encontro Nacional de Intervenção e Performance" en Amadora (Lisboa) y después la exposición "Poesía: Outras Escritas, Novos Suportes" en el Museo de Setúbal, con la participación de Alberto Pimenta, António Nelos, Gabriel Rui Silva, Fernando Aguiar y Gilberto Gouveia.

Durante los 10 años últimos, la intervenciones poéticas en Portugal fueron realizadas de una forma muy puntual, con las excepciones de Alberto Pimenta y Fernando Aguiar que trabajan con regularidad, sobretodo en el extranjero, con participaciones en diversos Festivales de Poesía en Europa, México, Canadá, Brasil, EEUU y Japón.


II. POESÍA Y TECNOLOGÍA

La poesía sonora nunca ha tenido grandes tradiciones en Portugal, si consideramos como poesía sonora la exploración de las capacidades vocales del poeta y el recurso a los medio técnicos productores de sonidos como instrumentos musicales, mesas de mezclas, amplificadores, aparatos para distorsinar la voz, etc. Prácticamente todos los poetas interpretaan sus textos experimentales sin preocuparse de potenciarlos a través de la técnica.

Los resultados más significativos han sido conseguidos por E. M. de Melo e Castro junto con el grupo de música mínimal repetitiva "Telectu", que en otras ocasiones ha creado entornos sonoros para las intervenciones de Silvestre Pestana, Fernando Aguiar y muchos otros artistas del arte de la performance.

En el capítulo de los registros sonoros, estos son también escasos. Existe una grabación que es considerada histórica de la interpretación del grupo "Anima" del poema "OVO/POVO" de António Aragão, en el cual el texto, que usa casi exclusivamente las palabras "OVO" y "POVO" es recitado, cantado, gritado, susurrado, teatralizado y declamado de muchas otras diferentes maneras.

Aún dignas de registro son las grabaciones de las lecturas de Salette Tavares y Alberto Pimenta.

Si consideramos las potencialidades de la tecnología en otros campos que no sean los interpretativos, algunos autores más jóvenes han producido trabajos de mucho interés a través del ordenador. Desde el inicio de la década que poetas tales como Cesár Figueiredo, Gabriel Rui Silva y Almeida e Sousa producen una parte importante de su poesía a partir del ordenador.

António Aragão el pionero de la electrografia en Portugal, que ha motivado y influenciado a la generación más joven de artistas electrográficos, ha sido acompañado de una manera muy importante en la utilización de la fotocopiadora en la creación poética y artística por António Nelos, César Figueiredo, António Dantas, Almeida e Sousa y José Oliveira, en cuanto a la vídeo poesía, ha sido trabajada por E. M. de Melo e Castro, que desde la mitad de los años 80 produce videopoemas.

Aún en este capítulo de la poesía condicionada por la técnica, Fernando Aguiar trabaja, desde el año 1992, con letras diseñadas y recortadas por ordenador, aplicadas en telas plásticas de grandes dimensiones y produce con regularidad, desde el inicio de los años 80 fotopoemas, poemas visuales concebidos por intermedio de la cámara fotográfica.

También es de destacar la obra de Ana Hatherly, igualmente pionera en Portugal, y que ha realizado durante la década de 70 diversas películas experimentales.

En 1992 Gabriel Rui Silva realizó una intervención en la ciudad de Almada, titulada "Big-Bang, Poesía!", que ha consistido en la presentación, durante cerca de 30 minutos, de paginas de un "romance" experimental, en pantallas de escritura electrónica distribuidas por la ciudad y normalmente destinada a publicidad del ayuntamiento municipal. Este es un excelente ejemplo de la intervención del poeta en la sociedad, utilizando de una forma que se puede considerar subversiva las innovaciones tecnológicas.

Si en la poesía literaria solo existe el contenido del poema, en la poesía visual se asiste, en muchos casos al exceso opuesto: La sobrevaloración de la forma en vez del contenido. Ambos pecan por exageración.

La utilización de soportes técnicos y tecnológicos, principalmente el ordenador, podrá conjugar estos dos factores de una manera equilibrada para que forma y contenido puedan contribuir en conjunto a la consecución del poema, dentro del espíritu de la poesía visual más realizada y activa. Sólo así se puede decir que el poema visual es una obra que se aprende por la forma y se comprende por el contenido. Todavía el inverso también es verdadero.


III. EL POETA CONTEMPORÁNEO

Al tomar consciencia de los recursos del presente, estamos vislumbrando el arte del futuro. La poesía como arte literario tiene inevitablemente que acompañar y corresponder a las posibilidades que la tecnología pone a nuestra disposición.

El espíritu del descubrimiento y de la busqueda estética inherente a la actividad creativa hace que la producción poética recurra a estos medios para crear nuevos poemas y para elaborar obras con un carácter más innovador, más activo, más poético.

Estos avances y descubrimientos van mantener la voz, todavía tratada y trabajada, como factor de dicción y de transmisión sonora del poema, así como el propio poeta que con su presencia tornará más expresivo y estimulante la creación del acto poético ó la interpretación del poema.

No obstante los soportes ya referidos, algunos de los cuales ya se utilizan hace varios años en la creación poética como la fotografía, a electrografía o el vídeo, signos, espacios, sonidos, movimiento, volumen, estructura, color y obviamente, letras y palabras, forman parte de los recursos y del vocabulario semiologico y fonético del poeta actual.

Aunque pueda parecer una exageración, por lo menos en este aspecto los poetas visuales son como Dios: escriben derecho con líneas torcidas. Y, ese poder es conferido por la producción de sus poemas mediante técnicas y soportes diversificados.


Ponencia del Primer Congreso Internacional de Polipoesía



Extraído de:
http://www.barcelonaattractions.com/aguiar_es.html

Extractos sobre el cuerpo. Armando Rojas Guardia

Extractos sobre el cuerpo en el libro El Dios de la Intemperie de Armando Rojas Guardia


¿Quién eres, tú sonoro al fondo de mi mismo?

¿Cómo te llamas, horizonte presentido, oscuridad ansiada, ápice del fin, paisaje último donde el gozo no puede saber sino a agonía, olor álgido de un páramo donde la nada hace vomitar y el ser marea, rayo de muerte que sin embargo incendia toda vida?

¿Quién eres?

Palabra y silencio, abrazo perfecto y soledad que aterra, memoria secreta de la que se desprenden todos los recuerdos acallados y, a la vez, olvido radical en cuyo vértigo el pasado se disuelve y sólo queda un presente inenarrable (para describirlo, las viejas palabras no nos sirven).

¿Quién eres, canto irreprimible, color inesperado, brillante y sutilísimo, ventana central de la alabanza, de la admiración, de una complacencia sobrecogida y tierna (si la ternura puede colindar con el espanto de una dicha inencontrable, pero cierta como el sol?).

Amado en cuya carne espera la Amada que anhelábamos, Amigo que bien puede ser el (¿la?) amante que desde la sombra nos corteja, Padre vacío como la vagina materna.

Mi Camarada, compañero dulcísimo y atroz de un juego que resume todas las emociones de todos los juegos de la infancia, cómplice sagrado de un póker de naipes tan cruciales como el destino y tan maravillosos como aquellos que hambrea el vicio del jugador empedernido.

¿Cómo describir tu rostro sin ojos que me mira?
¿Cómo decir que te temo deseándote?

Hundirse lenta, pausada, conscientemente en el silencio. Luchar por permanecer abierto (vital, íntima, incluso afectivamente abierto). Ahogar los ecos importunos (los que se levantan de inmediato cuando intentamos imponerles silencio). Tratar de hacerse uno mismo un vasto silencio sensible, a la espera. Alargarse hasta el límite, hasta el ápice donde centellea el contacto.

Hay una calma central que subyace al ajetreo y al ruido. Una lujosa quietud, un soberano despliegue, una madura pulpa de paz. Basta reinstalarse en ella.


A veces, cuánto cuesta permanecer dentro del clima de ese polo que me imanta. Todo mi psiquismo, y mi cuerpo incluso, se endurecen, se enconchan, se vuelven impenetrables, pesados de toda pesadez, aterradoramente secos.

Duele, entonces, ser.

Una atonía general, una obesidad del espíritu, se expanden atrofiando lo que era agilidad, gracia compacta.

(...)

En la enfermedad la conciencia se religa con la masa atávica del cuerpo, con la materia de la cual es el producto livianísimo (a la que muchas veces tiende a ver, sobre todo en Occidente, como su opuesto, como su enemigo); se constata a sí misma como “angustia y tormento de la materia”, para utilizar la expresión de Jacob Böhme.

En fin, en el centro de la enfermedad la conciencia toca, con tacto inédito, la finitud y la transitoriedad. ¿Qué sería una conciencia que no hubiera gustado la muerte? Sólo “hybris”, desmesura y fatuidad. En otro sentido, mero idealismo.

(...)

El interior del cuerpo, de todo cuerpo, es dionisíacamente femenino. “La equiparación simbólica femenino=cuerpo=recipiente corresponde a las experiencias más elementales de la humanidad sobre lo femenino, por las cuales lo femenino se experimenta a sí mismo y es experimentado también por lo masculino” (E. Neumann, La gran madre). Y es que ese interior del cuerpo se asemeja arquetípicamente a lo inconsciente, matriz de lo simbólico femenino y dionisíaco.

Es sabido que para Nietzsche el sujeto no es el ego cartesiano. No es el yo el fundamento del sujeto nietzscheano: el yo es sólo un recurso de la voluntad de poder para afirmarse en el devenir (es una manera de orientarse en él). El punto de partida de la concepción nietzscheana del sujeto es, precisamente, el cuerpo. Pero en su obra hay dos palabras para referirse al cuerpo: una, “khörder”, que designa al cuerpo visto desde afuera, tal como es captado exteriormente por los sentidos, un “extracuerpo”; y otra, “leib”, que significa el “intracuerpo”, el cuerpo como visto (y más que visto, captado, percibido –gozado y padecido-) desde adentro, experimentado internamente como proceso vital, casi en el orden de las sensaciones kinestésicas.

Así, para Nietzsche, el punto de vista del sujeto radica en el “leib”. A través de éste, la corriente de la vida pasa a través de nosotros: tiene, pues, el cuerpo, así considerado, un carácter de apertura y pasadizo al devenir. Lo que está implícito en el “leib” es que el hombre es, desde su mismo cuerpo, religación dionisíaca. Se comprende, entonces, por qué la afirmación de Dionisos, como fluido de esa misma vida infra y suprarracional que asciende de las capas últimas de nuestro cuerpo, es femenina, porque son femeninos el interior del cuerpo y el talante trágico.

Ya lo había dicho el autor de Así hablaba Zaratustra: la catastrofe de Occidente ha consistido en una progresiva ocultación de la tragedia, de la afirmación dionisíaca, cuya base de sustentación es la riqueza y la plenitud del cuerpo, del interior del cuerpo. Esa es, en cierto sentido, una de las consecuencias de la masculinización de la civilización occidental bajo la égida de la Razón, que culmina en el espíritu hipostasiado y en la abstracción del “eidos”, de la idea.
Pero ese falocratismo racionalista desde hace tiempo ha empezado a ser erosionado, no sólo por la “experiencia de la escritura corporal” de la literatura moderna (en general, toda ella está obsesionada por hacer del cuerpo el referente central de sus violaciones del discurso establecido: véase los Chants de Maldoror, Le Théatre et son Double, Madame Edwarda, la obra de Juan Goytisolo, en el medio hispánico), sino también por esa lenta pero indetenible marea de los discursos marginales victimizados por el Poder burgués (patriarcal hasta los tuétanos) y que, en cierto modo, brota como contraofensiva de lo secularmente reprimido: el cuerpo (como ya he dicho), pero también, ligado a él, el Anima, la Mujer en nosotros y todos los estallidos heterotópicos del Eros “perverso”, que subvierten, clandestinamente, el reinado de aquella Norma falocrática.

El cristianismo surgió en el contexto de una religión uránica, paternal, masculina, como lo es el judaísmo. Un tipo de religión orientado, no precisamente hacia lo ctónico (lo telúrico), la tierra, la generación y los misterios de la muerte, sino más bien hacia la infinitud (lo celestial como símbolo contrapuesto a lo terrestre), hacia la trascendencia. El judaísmo no es religión maternal; por eso, no está enfocado hacia el origen, el paraíso terrenal y la reconciliación primordial, sino sobre todo hacia el final de la historia, hacia el futuro, hacia la salvación escatológica.

Eso quiere decir que el cristianismo lleva dentro de sí mismo un germen falocrático, un poderoso boceto de tiranía masculinizadora, frente al cual ha de estar atento, si no quiere endurecer teórica y prácticamente algunos de sus potenciales peligros (la minusvalorización de lo femenino en el universo mental judío ha pasado, a veces con matizaciones, al ámbito cristiano y a las anacrónicas actitudes de la Iglesia Católica ante el papel de la mujer en la vida de su propia institucionalidad son, en este sentido, significativas).

Pero, como dice con extraordinaria y valiente perspicacia el teólogo brasileño Leonardo Boff, “quizá ha llegado ya la hora en que encontramos las debidas condiciones históricas para revelarse la otra cara de Dios, la femenina...”.

Este rostro femenino de Dios dentro del marco cristiano, distinto del más convencional, se traduce religiosa y culturalmente en una comprensión de la Divinidad, no ya como monarquía falocrática del sentido, como el terrorismo moral de la Ley absoluta, sino como Profundidad misteriosa e indesignable que encuentra su metáfora correlativa idónea en el abismo de nuestra corporalidad interna, donde se dibuja la insondable y sobreabundante geografía del espesor psíquico (que, en el hombre, supone un alto grado de formalización y organización biológicas). “No sabemos lo que puede un cuerpo”, dijo Spinoza, y esta ignorancia nos veta el verdadero conocimiento, no sólo de nosotros mismos, sino del Dios que, en una de las más pivotales afirmaciones bíblicas, nos creó “a su imagen y semejanza”. En este sentido, devolvernos, “mutatis mutandi”, hasta la atávica experiencia de Dionisos, puede ser una aproximación femenina –todo lo pagana que se quiera (pero ese es el precio de la salida del dictatorial racionalismo occidental y moderno)- al Dios “de Abraham, Isaac y Jacob”, en su faceta de Dios de los cuerpos, de la vida concreta (si es verdad que, en tanto cristianos, no creemos en la simbólica de la “inmortalidad del alma”, sino en la de la “resurrección de la carne”). “Sólo creería en un Dios que se atreviese a bailar” (Nietzsche). Y, en efecto, el Dios que ahora está en posibilidad de ser comprendido –a través de nuestro desierto contemporáneo, cuyo recorrido implica tantas actitudes existenciales femeninas- supera el marco del mero falocentrismo revelado, gobernado por la omnipotencia unívoca de un sentido endurecido en Norma, para mostrarse justamente como Danza y Juego, como el Omega de la intensificación de la vida (en la trágica alegría de la errancia en lo plural), como el Horizonte que imanta el levantamiento insurrecto de los cuerpos (“Talitha, qum”: “Muchacha, a ti te digo: levántate”, Mc 5, 41), como Salud del mundo.

(...)

Relámpago de luz Turner: detrás, ¿o en la mitad?, de un cuerpo inofensivo, cotidiano (al que ya creo haberme acostumbrado), fosforece un hueco donde el placer conoce el miedo, donde advengo al umbral de lo siniestro: tú –short azul, franela blanca- abres un poco las piernas (la izquierda reposa, alargada, sobre los cojines del sofá; la derecha, en arco, está recostada del espaldar). El vello de esta pierna derecha prolonga su sombra castaña –sobre la superficie pálida de la piel- hasta insinuarse, justo allí donde el muslo empieza a ser ingle, en forma de mancha oscura –vibrátil para la avidez de mis ojos- que trepa hacia arriba

(visión súbita de ese final del muslo –apenas entrevisto-, jadeo de un fondo tácito donde mentalmente me delato hundiendo la cara en aquella flora tibia, mi lengua raspando la íntima aspereza al colocarse, sin reticencias, en el cráter donde estalla dentro de mí otro tipo de materia mental, la luz oblicua de una cinematografía psíquica filmada en las últimas regiones de mi cuerpo, en las que los dioses copulan con los animales).

Ya situado, por la sugerencia de aquel velo, en la grieta letal de la entrepierna, giro en el interior de la constelación abierta por la imago: me imagino, después de naufragar en aquellos climas selváticos –el trópico de tu anatomía-, colocándome debajo de tus piernas mientras tú vas a eyacular sobre mi rostro: ¿qué mapa vertical del espacio, qué minuto sincrónico del tiempo me hacen señales, desde tan cerca, al tensar todo mi cuerpo en la espera –en la expectación- del semen a punto de brotar? Allí, precisamente allí, otra vez la cara oculta de la luna, la pulsación inasible de la marea silente, de nuevo la clandestinidad del foco negro: de la espalda del discurso salta una noche cruda, respiración extática de la adolescencia de Dionisos, que nos devuelve, elementalmente crueles, a rituales paleolíticos donde la carne es emblemática: frente al árbol de la vida, el eje solar del mundo

(“pene” es una palabra risible –“verga”, “güevo”, sonarían mejor, porque sólo vocablos sudados por la lengua primaria de los hombres pueden dar cuenta de esa práctica sagrada)

espero con hambre milenaria la espuma de Urano esparcida en el mar primordial del que nacerá Afrodita, ola acre del principio, agua tibia que bautiza el mundo.

Sí, es la sintaxis mitológica que organiza –en rachas psíquicas casi subliminales- el tiempo inconcreto de la imago. Pero aquí, sobre el papel, tose aquella salud de nuestros cuerpos: el jadeo de Dionisos no puede transcribirse, el lenguajes no es el bosque de esa orgía.

“La sexualidad, en el fondo, sigue siendo quizá impermeable a la reflexión e inaccesible al dominio humano; quizá sea esa opacidad (...) lo que hace que no pueda ser absorbida en una ética ni en una técnica, sino solamente representada en forma simbólica gracias a lo que queda aún de mítico en nosotros” (Paul Ricoeur)

Hay una hartura que, en una especie de ascesis del exceso, intenta alcanzar un despojamiento radical, una delgadísima pureza (aquellas orgías gnósticas entregadas al desenfreno para trascenderlo: lujuria hambrienta de castidad).

Y hay, también, un voto de pobreza que, en su desnudez extrema, busca lograr una sobreabundancia, una espléndida riqueza que no acabe, un lujo inédito. Todo el que conozca un poco la vida de Francisco de Asís presiente la voluptuosidad de su pobreza -¿no la llamaba su “Novia”?-, enamorada del esplendor del mundo, de su fasto, como desde un desposorio al revés. Chesterton, en su biografía sobre Francisco, dice que la escribe precisamente para iluminar el hecho de que un hombre que amaba tanto las sedas y los brocados extremara tanto su desnudez.

No es sino un mismo movimiento espiritual (y corpóreo).

“...un grado extremo de pobreza lleva siempre al lujo y la riqueza del mundo” (Albert Camus, El Desierto).

Y sin embargo:

“Contra la ascética.
Que una partícula de vida exangüe, no risueña, refunfuñando ante los excesos del gozo, falta de libertad, alcance –o pretenda haber alcanzado- el punto extremo, es un error. Se alcanza el punto extremo con la plenitud de los medios: es preciso hallarse rebosantes, sin ignorar ninguna audacia. Mi principio contra la ascética es el que el punto extremo es accesible por exceso, no por defecto. Incluso la ascética de los seres logrado cobra a mis ojos el sentido de un pecado, una pobreza impotente” (Georges Bataille, La experiencia interior).

Pero es que la desnudez de Francisco obedece al instinto de vida, a un Eros pleno (aquello de Camus: “estar desnudo guarda siempre un sentido de libertad física”). Es una desnudez para hacer el amor.

(...)

Pero ¡cuidado!

La locura es todo lo contrario a un refugio.

Si la experiencia interior la convierte en casa cómoda, deja de ser lo que es: se convierte en seguridad, es decir, en pose... es decir, en coartada.

La locura sólo es creadora cuando deviene en intemperie.

(...)
Cuidarse de los “reflejos condicionados” de la conciencia, de esa especie de estereotipos instalados en los más inapresables intersticios del propio psiquismo, a través de los cuales fluye una buena parte de nuestro mundo reflexivo y emocional. Se trata de una especie de sustrato fosilizado, repleto de polvorientos lugares comunes, que, siendo ya casi estructura de nuestra personalidad, esqueleto de nuestra vida conciente e inconsciente, es necesario bombardear (dolorosamente). No somos nosotros quienes pensamos por su intermedio: es el contexto sin rostro que nos rodea el que, apoyándose en él, “nos piensa”.

¿Qué sería de un cuerpo liberado de la ortodoxia anónima en cuyo seno evoluciona nuestra vida consciente (la Ley, por supuesto, pero también la Costumbre, la Cultura adquirida mediante la cháchara de los aparatos ideológicos del Estado, los clisés de nuestra experiencia acumulada, que se niega solapadamente a abrirse al viaje de lo inédito)? ¿Qué fiesta desconocida le sería dado desarrollar a ese cuerpo? ¿Qué Dios se le manifestaría?

(...)

Ser leal al cuerpo es, también, aceptar totalmente su precariedad, sus cansancios, sus hastíos, esa tristeza que lo empapa a veces, como una oleada amarga que sube hasta la boca, su torpeza –que a veces desemboca en una gracia compacta y plena-, su avidez –que es lo suficientemente sabia como para advertir, igualmente, la voluptuosidad de la desnudez y el despojamiento-, su horror a la muerte, su búsqueda de la verdad escueta del mundo, a la que pertenece íntegramente a través de la heterodoxia del deseo y de los imprevisibles caminos del instinto.

Ser fiel al cuerpo es amar todo eso, pactar con todo eso.

(...)

“Marat,
estos calabozos interiores del cuerpo,
son aún peores que las más profundas cárceles de piedra,
y mientras no se abran toda nuestra revolución
se quedará tan sólo en un motín de presos,
aplastado por otros compañeros de celda”

(Sade a Marat, en Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, de Peter Weiss).


Extractos del libro:
Armando Rojas Guardia,
El Dios de la Intemperie.
Editorial Mandorla, Caracas. 1985.


Todos van de negro. Carlos Zerpa

Todos van de negro
Apuntes sobre un Performance del Black Market International
Carlos Zerpa

A partir de cierto punto no hay retorno
Ese es el punto que hay que alcanzar
.
Kafka

La fuente a la entrada de la casa, con su gran ostra y sus dos fieros leones, está llena de espuma, alguien le puso jabón al agua y batió y batió el agua para producir muchísima espuma, la cual se desbordo y se precipitó sobre el pasto.

Son las 7 y 30 minutos de la noche, de un día miércoles 11 de Julio, estamos en la bellísima "Casa del Tiempo" en Chapultepec, el lugar de los grillos.

En la baranda que está sobre dicha fuente, hay un grupo de performancistas asomados por el balcón, codo con codo, todos van de negro, hablan entre ellos, parecen esculturas vivientes... de pronto se separan y se dispersan, cada uno va a lo suyo, cada uno se dirige a un espacio dentro de la casa, unos se van al fondo, a la segunda sala, al segundo cuarto, otros a la sala, otros bajan las escaleras hacia nosotros y otros se quedan en el balcón... vienen de Irlanda, de México, de Singapur, de Alemania y de Suiza, no son ningunos novatos en estas lides, son muy profesionales, sus edades oscilan entre los 35, 42, 54 y 60 años... las canas pintan el aire, ellos son los del grupo internacional de performance art "Black Market", nosotros somos su público y el performance en si ha comenzado.
Uno de ellos trae sobre la baranda a un hermoso gallo dorado, rojo y negro, le lee en voz alta un libro en alemán, el gallo escucha y come su maíz en un plato blanco, me recuerda a Joseph Beuys enseñándole también arte contemporáneo a una liebre muerta, sin duda que ambos provienen de la misma escuela..., otro de ellos está parado frente a una mesita sobre la grama, a la entrada del jardín frontal, todo de negro, con capucha y pasamontañas, no se le ve la cara, y ahí estará durante todo el evento, inmutable, impávido; sobre la mesita hay unas fotocopias y fotografías sostenidas por piedras redondas... En el balcón, de espaldas, la única mujer del grupo, lanza sobre su hombro cual sedal de pesca, largos hilos negros y rojos, los cuales van a caer en la espuma de la fuente, luego los recoge y repite y repite la acción una y otra vez hasta la náusea... Dentro de la casa está un hombre asiático, golpeando con una larga vara el piso de madera, luego se sube a una mesa y escupe una a una muchas canicas que rebotan en el piso y que son atrapadas por los espectadores, luego lanza con fuerza pelotas que rebotan y dan contra el techo y contra el publico..., en esa misma sala hay dos varas largas que casi llegan al techo, como chop sticks tienen en su punta a una rata negra de plástico, ¿alusión al sushi?, un cochinito rosado y mecánico, un cerdito de juguete operado por baterías, hala con un hilo rojo y con mucho esfuerzo a un autobusito por el piso..., el performer ahora aparece con dos tobos, con dos cubetas metálicas, corta con una tijera telas con las que cubre las cubetas de aluminio, una con un cuadrado de tela negra y otra con un cuadrado de tela blanca, nosotros no sabemos lo que hay dentro de cada cubeta.

En la otra sala hay uno de ellos parado, estático, mirando hacia el muro, sosteniendo un envoltorio sobre su hombro derecho y su cabeza, de vez en vez cambia de hombro para sostenerlo o hace sonar su contenido como una gran maraca o un palo de lluvia, en el piso de ésta sala hay un circulo hecho por guantes de invierno, guantes tejidos de lana, rojos, negros y blancos, son guantes para niños los cuales están sostenidos con piedras redondas…, en el medio del circulo hay panes campesinos y uno de ellos tiene clavado un cuchillo, casi no se puede respirar pues un fuerte olor acre invade el lugar; al fondo está otro de ellos sentado a la mesa, el cual se cubre toda la cabeza con scotch adhesivo, cinta doble cara, doble faz, parece una cabeza de momia, saca entonces de un bolso muchos ojos recortados, de revistas y catálogos, los saca y se los pega en la cara y en el resto de la cabeza, ahora es un monstruo multiojos, que te miran y que miran en todas direcciones a la vez, se pone en pie y atraviesa entre el numerosísimo publico asistente, dirigiéndose a la sala principal.

El performer que sostiene el bulto sobre sus hombros también ha atravesado la sala, más aún, ha bajado las escaleras y se dirige hacia el jardín, pasa sobre la espuma de la fuente que ya ha invadido los primeros escalones y se detiene justo detrás del hombre-escultura con el pasamontañas en el jardín, vacía entonces sobre el pasto el enigmático contenido de su gran paquete-maraca, son cientos de chapas, tapas, corcholatas de coca cola, las cuales caen sobre la grama, él ahora se da a la tarea de ordenarlas creando un dibujo, todas muestran ahora el "trade mark" y él hace apuntes en una libreta de mano, aunque en verdad lo que hace es un dibujo del paisaje que él ve desde su punto de vista, la reja de entrada y la calle... el hombre del pasamontañas sigue ahí inmóvil.

La mujer del balcón prosigue con su aburrido quehacer, ahora hace bolas de papel higiénico y agua, las amarra con hilo rojo y las lanza contra el muro o contra el techito tragaluz de la entrada, ella viste también de negro como su largo cabello, pero sus zapatos son rojos como el hilo que usa.
Dentro de la sala el performer libera del pesado trabajo al cerdito-Sísifo y toma él la responsabilidad de halar el pequeño autobús, amarra entonces un largo hilo rojo al autobusito y el otro extremo lo ata a su oreja izquierda, la cual también cubre por completo con cinta adhesiva transparente..., camina entonces halando el pequeño juguete con su propia oreja, la cuerda se tensa y semeja a la de una guitarra y él con sus dedos le saca música, punteando sobre ella con la punta de sus dedos. Un altoparlante desde el comienzo de la acción y hasta el final de la misma estará emitiendo sonidos de la ciudad, sonidos urbanos, voces en alemán y ruidos.

El hombre del gallo entra en la sala y pone al animal sobre la mesa, ya no le lee pasajes del libro, si no que pone también al cochinito rosado sobre la mesa y hace que camine hacia el gallo o atraviese entre las patas de éste, el gallo además de picotear el maíz ahora picotea también al cerdito..., llega ahora un hombre de la calle, viene arrastrando un par de pesadas maletas, es su equipaje, pide permiso en inglés y alemán para poder abrirse paso entre la multitud, a duras penas logra atravesar las salas y desaparece en el fondo; el performer multiojos aparece con un péndulo de bronce entre sus dedos y persigue lentamente al autobusito de juguete, copia fiel del autobús que está estacionado en la calle y que los transporta, él intenta que el péndulo flote encima del pequeño autobús, intentando que el péndulo esté siempre sobre él... por un momento y accidentalmente pisa el hilo que colgaba detrás del juguete, el hombre que lo lleva con la oreja lo hala, el autobús queda entonces suspendido en el espacio flotando entre dos hilos tensos, gira entonces sobre si mismo cual molinete, el péndulo esta a pocos milímetros sobre el remolino y se produce un momento en verdad muy mágico.

El performer de las corcholatas ya está de vuelta en la sala, tiene ahora los ojos vendados con una cinta negra y trae puesto un casco protector con visor transparente, es uno de estos que utilizan quienes hacen soldaduras de metales para proteger sus ojos, trae cual bastón de ciego un palo de golf, atraviesa la sala con una mano adelante, tanteando el aire, en su invidente caminar, con el palo de golf suena el piso, golpea el piso con un toc, toc, toc de ciego.

Justo en ese instante una voz se alza en el altoparlante, dice algo fuerte en alemán, el multiojos se retira al fondo de la sala y regresa a su mesa, comienza entonces a quitarse con una tijera larga la cinta adhesiva de su cabeza, la corta y se la despega, el hombre de las pesadas maletas reaparece, esta vez viste un traje y va de corbata roja, se dirige a la mesa de la sala principal, el hombre que halaba el carrito con un hilo de su oreja esta ahora sentado en una silla y a la mesa, sobre ella hay un platón hondo de aluminio, el otro performer de corbata roja se dispone a cortarle el cabello con unas diminutas tijeras, del fondo de la sala y con mucho esfuerzo viene un performer desnudo, parcialmente cubierto por un plástico transparente adhesivo, envuelto en esta película plástica para alimentos, de envoplast, de su boca salen dos tubos transparentes que van hacia las dos cubetas que él transporta, esas dos mangueras entran al agua jabonosa que transporta en las cubetas, él las lleva en sus manos, son pesadas, es un lento y penoso caminar, al respirar por las mangueras el aire va al agua jabonosa y produce espuma, la espuma de jabón sobresale de las cubetas y se adhiere a la piel cubierta de plástico de sus piernas, resbala y cae al piso, él va dejando a su paso, cual babosa, una estela, un rastro de bombas de jabón, en su fatigado y lento caminar este performer no solo atraviesa a duras penas las salas, si no que sale al jardín y luego a la calle... El hombre que corta el cabello del otro consulta en su diccionario de bolsillo, en su diccionario alemán-español, escribe luego una palabra con un marcador negro sobre una hoja de papel blanca, escribe la palabra "barbero" y se la pega al traje, luego consulta de nuevo al libro, escribe sobre otra hoja y se la adhiere al traje... la nueva palabra es "asesino", continua cortando el abundante cabello del hombre de Singapur y lo pone sobre el plato plateado, la cual se va llenando de pelos..., el performer de la otrora cabeza de ojos aparece, pero esta vez viene de regreso con unos anteojos extraños y una cinta roja que cae por la comisura de sus labios, esta cinta roja cae por lado y lado de su boca cual bigote Chino, cual sangre de vampiro, él ve como su compañero esta siendo afeitado y se regresa raudo a su mesa, toma sus largas tijeras y camina hacia el barbero asesino, se para detrás de él y comienza también a cortarle el cabello, el afeitador afeitado, el plato ahora tiene cabellos negros y cabellos rubios, cambian los puestos y los papeles, el performer de Singapur ya rapado se pone de pie, el barbero se sienta para que continúen afeitándolo, pero únicamente le cortan el cabello del frente y el de arriba, dejándole cual calvo los pelos laterales y el de atrás, el performer que se ha puesto en pie, el hombre de Singapur toma todo su cabello negro del plato y se lo pega a la cara con cinta adhesiva, ahora tiene toda la cara cubierta de pelos, tiene una mascara de pelos, es el hombre lobo, ahora saca de cada cubeta un corazón real, no sé si de cerdo, de cabra o de vaca..., toma cada uno en cada mano, pone un cayado sobre sus hombros y se apoya en el cómo si estuviese crucificado, amarra en cada punta cual banderas, la tela negra en una punta y la tela blanca en la otra punta de la madera, amarra cada cubeta con una cuerda amarilla a sus tobillos y camina arrastrándolos por la sala, produciendo sonidos y ruidos, camina cual Cristo arrastrando su cruz, con sus corazones sangrantes en cada mano, con sus banderas, sus cubetas y su cara peluda.

Regresa el hombre ciego y su palo de golf, regresa a tientas, viene ya de vuelta, viene mojado pues le ha echado agua la mujer performancista en un momento de capricho y mala uva, el hombre desnudo también está de regreso, viene de atravesar la calle y de atravesar el semáforo, ante la mirada curiosa de los transeúntes y la mirada atónita de los policías, se pone de pie el barbero afeitado, quien escucha en un radio reproductor una cinta de quién sabe qué discurso en alemán, el performer de la cinta que cuelga entre sus labios se comienza a transformar en otra cosa, pone papeles de seda en su cintura haciéndose una falda, papeles de china, papeles multicolores, que pone uno al lado de otros también en su cuello y en una cinta de goma en su cabeza, se va transformando en un hombre-piñata, viene hacia nosotros... todo muta, todo se transforma, todo se convierte en otra cosa...

Ya son casi las 10 de la noche, afuera el hombre de Irlanda permanece de pie, inmutable con su pasamontañas, es un guardián-escultura, nosotros que lo vimos al comienzo sabemos que debajo de esa capucha se oculta un hombre de barbas blancas cual San Nicolás.

La luna llena brilla resplandeciente en el cielo, pienso en el hombre lobo, pienso en el performer de la cara cubierta de pelos... auuuuuuuuuuuuu, auuuuuuuuuuuu, aúllo yo celebrando esta maravillosa noche, el performance colectivo aún no culmina, a lo lejos escucho que alguien contesta mi llamado, alguien regresa mi aullido... auuuuuuuuuuu, auuuuuuuuuu, quizás sea el hombre lobo de Singapur, sé a ciencia cierta que hay otros lobos en el vecindario... la luna sigue plena.


Texto extraído de:
http://www.pintomiraya.com.mx

Performancelogía: Palabras de Bienvenida

Performancelogía ha sido creado con el pretencioso deseo de estudio, atento y minucioso de todo sobre la Performance y los Performancistas.

Como una suerte de Performanceteca, intentamos reunir en este espacio documentación de todo tipo (textos, fotos, dibujos, sonidos, videos) sobre la Historia de la Performance y sobre las más diversas propuestas de Performancistas actuales.

Performancelogía nace como una respuesta a la tremenda escasez -aquí en Caracas y quién sabe en que otros sitios del mundo también- de material documental bibliográfico, fotográfico, fonográfico y videográfico sobre el ámbito de la Performance y los Performancistas.

Por eso, hacemos pública la convocatoria de colaboraciones a través de la dirección de correo electrónico performancelogia@gmail.com. Mándanos ensayos y artículos de opinión sobre la performance y los performancistas, convocatorias a festivales y reseñas sobre encuentros internacionales, y todo aquel material documental que exista sobre la Historia de esta práctica.

Así mismo, estamos interesados en hacer intercambio "dando-y-dando" de material documental via correo postal para crear un Centro Documental en fisico sobre el tema. Si estas interesado o interesada, escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico y te enviaremos una lista de la documentación en fisico (libros, catalogos, afiches, dvds) que tenemos disponible para intercambiar.

Si desea contactarnos, puede comunicarse con nosotros por los teléfonos:

(058) 212 632 52 91
(058) 412 976 72 37
(058) 412 584 92 93
(058) 412 584 01 07


Performancelogía:
Todo sobre Performance y Performancistas.
Weblog: http://performancelogía.blogspot.com
Boletín: http://groups.google.com/group/performancelogia
Email: performancelogia@gmail.com

Joan Jonas: Vertical Roll (1972)

Joan Jonas: Vertical Roll (1972)





Vertical Roll is a seminal work. In a startling collusion of form and content, Jonas constructs a theater of female identity by deconstructing representations of the female body and the technology of video. Using an interrupted electronic signal -- or "vertical roll" -- as a dynamic formal device, she dislocates space, re-framing and fracturing the image. The relentless vertical roll, which repeats throughout the tape, disrupts the image by exposing the medium's materiality. Using her body as performance object and video as a theatrical construct, Jonas unveils a disjunctive self-portrait. As she performs in front of the camera -- masked, wearing a feathered headdress, or costumed as a belly-dancer -- her feet, torso, arms and legs appear as disembodied fragments. Subjected to the violence of the vertical roll and the scrutiny of the video mirror, these disjointed images of the body -- including a photographic representation of a female nude -- are even further abstracted and mediated. The incessantly jumping picture frame, with its repeating horizontal black bar, both confronts and distances the viewer, creating a tension between subjectivity and objectivity. The tape's staccato, insistent visual rhythm is heightened by the regular, sharp crack of a spoon hitting a surface, which resounds as if Jonas were smacking the video equipment itself. In the tape's final moments, Jonas confronts the viewer face-to-face in front of the aggressively rolling video screen, adding yet another spatial and metaphorical layer of fragmentation and self-reflection to this theatrical hall of mirrors.


Para descargar el archivo de video:
Vertical Roll (1972)

Video extraído de:
http://www.ubu.com/film/jonas.html

Fuera de Catálogo. Arte de Acción en Andalucía (1990-2005)

Fuera de Catálogo. Arte de Acción en Andalucía (1990-2005)
Fecha: Del 18 de Abril a Junio de 2006
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Fuera de catálogo es el fruto de un riguroso trabajo de investigación que ha dado lugar a un extenso archivo que recoge más de un millar de documentos -fotografías, vídeos, publicaciones en diversos formatos, libros de artistas, objetos, instalaciones...- sobre el arte de acción y sus paralelos (performances, vídeo performances, poesía experimental, mail art, intervenciones en el espacio público...) en Andalucía desde 1990 hasta el momento actual.



Se trata de la primera iniciativa que recapitula y cataloga en un proyecto unitario estas propuestas que, por su propia búsqueda de un arte vivo pero efímero, corren el riesgo de ser olvidadas muy rápidamente. En cualquier caso, este proyecto expositivo, además de ofrecer una reconstrucción en términos históricos y documentales de la acción en Andalucía, quiere subrayar la importancia y la influencia que estas prácticas han tenido y siguen teniendo en el panorama artístico nacional.



A principios de los años noventa, el arte de acción en Andalucía estuvo muy marcado por los movimientos accionistas y de arte paralelo que aparecieron y se desarrollaron durante aquellos años en el Estado español. A través de una reinvención y reformulación de los postulados performáticos, estos movimientos intentaron, entre otras cosas, crear nuevos espacios de documentación, usar el cuerpo como herramienta de experimentación y pensar la acción como un arte siempre nuevo y singular, como "memoria de vida" que se imbrica con experiencias cotidianas de los ciudadanos contemporáneos.



A lo largo de estos quince años, la acción andaluza ha seguido dos caminos fundamentales. Por un lado, ha habido una serie de proyectos que, asumiendo, de forma más o menos consciente y/o crítica los planteamientos discursivos promulgados por el movimiento accionista y experimental español, han desarrollado líneas de trabajo con una fuerte base conceptual. Por otro lado, numerosos artistas procedentes de ámbitos creativos muy diferentes (la pintura, la escultura, el teatro, la danza, la poesía, la experimentación sonora...), han explorado otras formas de expresión accionista, muchas veces basadas más en la intuición (y, por tanto, en la necesidad de vivenciar inquietudes) que en referentes teóricos e históricos concretos.



Fuera de catálogo pretende conectar todas estas experiencias con el objetivo de radiografiar el arte de acción en Andalucía. Todo ello desde la certeza de que la acción es un arte cambiante y vivo que tiene un gran potencial transformador, gracias a su capacidad de infiltrarse en terrenos ajenos a la creación estética y de interactuar con los contextos sociales y culturales en los que interviene.


Descargar flyer de la exposición:
http://www.caac.es/descargas/flyer_fuerade00.pdf

Texto extraído de:
http://www.caac.es/programa/fuerade00/frame.htm

Boris Nieslony: Table Transaction

Table Transaction
Boris Nieslony
coop ASA European



Festival of the regions 1997 – Upper Austria
14th – 24th August 1997

Festival log.in NetArtWorks – Erlangen/Fürth/Nürnberg/Schwabach
25th June – 25th July 2000



Tables go on a journey across the length and breadth of Upper Austria. At the Festival of the regions in 1997 we invite all Upper Austrians, together with the German performance artist Boris Nieslony (ASA European), to give away their main tables from the privacy of their homes and to take in a strange table for ten days.

56 tables go on a journey in three lorries for all in all 20.000 km across the country. The students’ sharing a flat exchange their dining table with the one from a noble villa, the table from the Innviertler farmer’s rustic room lands in an alternative kindergarten – and vice versa. A random society of table transactioners results – a network of meetings. Visits and return visits are arranged, gifts are taken along, stories are told, drinks and food are served. The festival audience may take a seat at the tables and share the rites of hospitality in the intimacy of private spheres.

We realise another table transaction again with Boris Nieslony in 2000 at the media festival log.in, where we create an analogous network between the cities of Erlangen, Fürth, Nürnberg and Schwabach.

Images:







Más información en:
Tischtransaktion 2000

Texto extraído de:
http://www.fabrikanten.at

Un fragmento de vida. Nieves Correa

Un fragmento de vida
Nieves Correa

Un fragmento de vida es el título de una novela de Arthur Machen publicada por la Editorial Siruela dentro de su colección El Ojo Sin Párpado. En este relato Machen nos transporta de lo cotidiano a lo maravilloso casi sin que nos demos cuenta a través de la vida de un modesto empleado de la City del Londres victoriano.


Para empezar a hablar sobre la performance me gustaría primero negar la performance, negarla tres veces: como género, como espectáculo y como “nueva tendencia escénica”. Prefiero hablar de “la vida que se ofrece como obra”.

Se puede aducir que la vida siempre ha sido “la materia del arte” y nada puedo objetar a esta afirmación puesto que detrás de cada obra están todos los miedos, las esperanzas, las creencias, los valores, el dolor y la alegría no sólo de su autor sino de toda la sociedad que lo arropa. Pero ojo, estamos hablando de la vida que se esconde “detrás de cada obra”, no de “la vida que se ofrece como obra”.

Los “fragmentos de vida” a los que me refiero no necesitan “desenmascararse”, son claros y transparentes en su forma, porque es de “su forma”, que abarca el tiempo, el espacio, el proceso y la presencia de lo que estoy hablando; aunque por supuesto, estas obras esconden también, como cualquier producción de la sensibilidad humana, significados secretos.
El tiempo de estos “fragmentos” es el tiempo de la vida porque transcurren según su necesidad de completarse; y es este “tiempo necesario” el que los hace “reales”, el que los diferencia del espectáculo y en esta diferencia es donde radica su particularidad y su belleza.

Cada día tengo mas clara la impresión de que se ha apoderado de nosotros el horror a vivir el tiempo de la vida. Todos los artefactos y servicios que nos ofrece nuestra sociedad están, según nos cuentan, especialmente diseñados para “ahorrarnos tiempo”, un ahorro a mi modo de ver inútil porque ¿qué podemos hacer con ese tiempo no gastado?. ¿Existen acaso los Bancos de Tiempo donde poder rentabilizar nuestros ahorros?.

Por otra parte, las imágenes que nos asaltan a través de los medios de comunicación nos ofrecen una versión cada vez más comprimida de la realidad; veinte segundos bastan para contarnos una historia de amor o desengaño punto zip y aun sobrará tiempo para que caigamos en la cuenta de las excelsas virtudes que ofrece la ingesta en grandes cantidades de algún refresco de cola.

“El tiempo real” es una de las muchas especies en peligro de extinción, una rareza que habría que proteger con especial cuidado para en el futuro poder disponer al menos de un pequeño ejemplo del “tiempo de la vida”, poder volver a tener la experiencia de paladear unas migajas de aburrimiento.

La “vida que se ofrece como obra” antepone la experiencia activa de “el que hace” a la experiencia pasiva de “el que mira”; no quiero decir con esto que se adopte una postura ensimismada y se ignore a “el otro”, sino muy al contrario que “unos” y “otros” nos incorporamos al proceso de la misma manera que todo lo que sucede se incorpora a la vida. “El protagonista” es pues, si existe, una figura variable que depende de la actitud que cada uno en particular ejerce y el punto de vista que adopta en cada momento.

De esta manera, las figuras de “el que hace” y “el que mira” que en el espectáculo casi adquieren una dimensión antagónica se confunden y se mezclan en estos “fragmentos” formando parte de la misma corriente que no necesariamente arrastra a ambos a excitantes experiencias, no se trata de pedir un voluntario al que cortar por la mitad con un serrucho, pero que iguala la experiencia de ambos que varía en función únicamente de la voluntad de implicación de cada uno...

Como es de imaginar, esta fórmula de trabajo no resulta muy popular en un contexto en el que se valora por encima de todo “el climax” de la mirada e impera la ley del “mínimo esfuerzo mental”. La pasividad en la que flota “el que mira” requiere de enormes estímulos para que, sin necesidad de tomar parte activa en el proceso de comunicación, pueda seguir manteniéndose su atención fija en “el que hace”; que curiosamente, suele ser también muchas veces “el que vende”.

La vida como proceso de experiencia no está muy de moda. La actitud activa en el devenir de las cosas es casi una actitud heroica pero también la única posibilidad de escapar de la carrera desenfrenada hacia la búsqueda constante de nuevos “estímulos anestesiantes”.

Notas:

-“Miercoles Mercado”. Trabajo realizado en el Mercado de San Miguel de Madrid la mañana del miércoles día 4 de Diciembre de 2000 durante el cual se confeccionó una manta de hojas de repollo y lombarda cosidas a mano.
-“Barcelona”. Trabajo realizado para el Club7. FAD, Barcelona, 1997. Durante la mañana estuve grabando intermitentemente los ruidos de la ciudad, sin un plan fijo, según me venía bien y durante 30 minutos (una cara de una casette de una hora). También compre pan, tomates, jamón serrano y aceite de oliva (botellita pequeña) porque esa misma noche regresaría a Madrid y quería llevar un bocadillo para el camino.
Mi trabajo en los locales del FAD consistió en preparar un enorme bocadillo de pan con tomate que envolví cuidadosamente en papel de aluminio y adorné con una bandara catalana en forma de lazo (después me lo comería en el autobus de regreso) y descansar sobre una mesa durante media hora mientras escuchaba, amplificados por el sistema de megafonía de la sala, los sonidos grabados durante mi paseo mañanero.


Texto extraído de:
http://www.igac.org/container/deltmmachina/index.php/Un_fragmento_de_vida


Introducción para personas ajenas a la performance. Angel Pastor

Introducción para personas ajenas a la performance
Angel Pastor

Voy a hablar desde un punto de vista general e introductorio de la performance o “el performance” como se conoce en algunos lugares, o “life Art” o Arte de Acción” o como se llega a denominar directamente entre nosotros la “acción”. Lo voy a hacer desde un discurso que no es habitual en estos casos, normalmente se suele presentar ejemplos de “acciones”, hacer un recorrido por el repertorio de las performances clásicas, mientras que yo voy a intentar acotar (definir) el arte de Acción, remarcar algunas de sus componentes. Que quizás sólo será dar mi versión: una versión.

Mi visión va a ser desde el terreno de las artes plásticas y posiblemente en favor o mediatizada por el arte conceptual, ya que no puedo evitar, a pesar de mi información, que mi contacto personal como artista con la acción tenga lugar en Catalunya.
La performance como lenguaje artístico tiene ya una cierta historia o historiografía, se han buscado unos antecedentes (artistas o movimientos), unos pioneros, unos mitos y podríamos decir que hasta un final, pues la historia del arte necesita de una sucesión, de un nacimiento, una apogeo, una muerte y a otra cosa... Esencialmente la historia del arte de acción se desarrolla en el siglo XX, la proto-historia en la primera mitad y la historia en la segunda, pasando a perder peso específico al final, pues el arte en general va a ser performativo: inmediato, efímero, renunciando a los valores estéticos y técnicos y recogiendo la interdisciplinariedad, lo contextual o lo relacional (aspectos ligados al arte de acción desde un principio).
El arte de acción es un fenómeno complejo dentro de la evolución del arte, y como todas las tendencias que se asientan en la segunda mitad del siglo XX, tiene un doble movimiento, de continuidad y de ruptura con lo anterior (quizás ésta sea una de las paradojas que alimentan tanta literatura respecto a la posmodernidad).

Por un lado parece, a posteriori, como: una manifestación del abandono de la representatividad por parte de las artes plástica; como un paso inevitable, desde la pintura gestual; como el momento final en la progresión pintura, collage, assemblage, instalación que lleva de la bidimensionalidad a la inclusión de los factores de espacio y tiempo así como el público en la obra de arte (una vuelta a o una nueva formalización de la “obra total”; y la presentación de los actos espontáneos creativos o apropiacionistas, acercar el Arte a la Vida, etc.

Por otro lado y en diferentes escalas, la performance rompe con el imperio de la obra de arte como objeto, ataca al sistema establecido de mercado, no permitiendo la separación del artista de su obra. Mezclando vida y arte. Pasando el artista a ser sujeto y objeto de la obra de arte, Reuniendo al artista, obra y audiencia en un mismo momento (el momento de su producción o ejecución). Introduciendo definitivamente la efimeridad y la “realidad presente” en la obra de arte.
PERFORMANCE UN TERMINO (otros términos relacionados)

Traducciones de la palabra “Performance” (de una tarea) cumplimiento, ejecución, resultado, (de una función) desempeño, ejercicio, acción, actuación, realización... (teatro) representación, actuación, interpretación, (música) ejecución, interpretación (teatro y cine) función, sesión (Mecánica) comportamiento, funcionamiento, (de un motor) rendimiento (aut) prestaciones (de un equipo en un partido) actuación, desempeño, en una carrera de coches, caballos.
«la palabra "performance" es un desvío del término inglés que designa de manera muy general el simple hecho de producirse en público, ya sea por un concierto, un show o una simple demostración deportiva.»

Nombre general y aplicado a posteriori (a mitad de los 70s parece ser) La performance pasó a denominar genéricamente toda una serie de acciones artísticas antes conocidas como “eventos”, “happenings”, “fluxus”, festivales, conciertos, etc. La palabra “performance” ha venido a cumplir un papel vehicular o utilitario, de un consenso, no sin oposición dada la cercanía que tiene el término inglés con las artes “espectaculares” y su amplia utilización en otros campos. Yo suelo utilizar indistintamente, y casi siempre alternativamente, el término “Performance” y la palabra “Acción” o “Arte de acción” En algún momento intenté buscar una cierta lógica pasando a denominar “Performance” a un evento artístico en que se presenta una “acción” pero que incluye una cierta presentación, la utilización de elementos: objetos, tecnología audiovisual, espacio, público, etc.

«Se ha pasado, por retomar una definición de Renato Barrilli, de la performance desnuda a la performance vestida.»
Otros términos que suenan o han sonado en su momento junto al de performance, han sido el de “event”, “happening”, “body-art”...

QUÉ ES UNA PERFORMANCE

Hablar de performance como podemos ver por la traducción que tenemos de la palabra inglesa no nos aporta gran cosa. Primero, y ante todo, la performance se enmarca como he dicho en el arte del siglo XX. En principio hay una propuesta de un artista que tiene lugar en un espacio y un tiempo determinado (a la vez puede ser incluso una propuesta imposible) que ha de funcionar en sí misma y no a través de un objeto material creado. En esta propuesta es esencial la presencia física del artista (presencia que puede estar señalada por una ausencia) que supuestamente hace algo (que podría ir desde un no hacer nada hasta hacer mucho) o la presencia de un público (que podría ser la ausencia también) que experimentaría la acción del artista con toda una escala de implicaciones desde la pasividad (espectador) a la actividad (protagonista).

A veces se me ocurre, para intentar diferenciar una performance de una obra de arte objetual o autónoma, el que la performance es como ofrecer la participación en un experimento y la obra como ofrecer el resultado. De alguna manera, en ese proceso de comunicación la performance requiere una participación más activa del público; éste es testigo y, hasta cierto punto, parte integrante; su presencia modifica el resultado... Podríamos decir que en una performance, hasta que ésta no acaba nadie sabe el final. Se me ocurre una diferencia con otras artes también conocidas como artes del tiempo: en una performance no hay una equivocación, no hay fallo, no puede haberlo, todo accidente es incluido, la enriquece. Esto nos lleva al tema del experimento: la performance, mientras tiene lugar, produce lecturas continuas tanto para el artista como para el público.

«Podríamos hablar de la performance como una de las prácticas artísticas más comprometidas con el yo del artista, pues, lejos de posibles recursos externos, en realidad el protagonista básico es el propio artista.»
«Orlan, una artista francesa de la performance, dijo: "Para conocer la performance es necesario verla: cómo se articula, cómo funciona en el caso de cada artista..."»

«...Uno de los puntos más indiscutibles del arte de la performance: el artista deviene su propia obra de creación.»
«La performance -dice Jochen Gerz- es un acto vivo, hecho por un ser vivo, delante de personas vivas.»

La acción tiene como material u objeto la vida; en general no se especializa, no tiene como material o materia de trabajo unos colores, una piedra, unos dígitos, sino la acción en sí misma y de esto se dieron cuenta los artistas: que así cualquier acción puede ser tomada, al igual que cualquier espacio y cualquier tiempo, y se plantean problemas o paradojas pues los límites con acciones, espacios y tiempos de la vida se vuelven imprecisos o más bien difíciles de delimitar. Esta valoración de “la acción” se tiende a emparentar con “los ritos”, se podría hablar de componentes rituales, pero a diferencia del Rito mágico o religioso, éste busca una eficacia: suele tener para los practicantes una función definida y es fundamental su repetición. mientras que la acción rehuye la repetición y la eficacia o funcionalidad (al menos en el plano consciente).

Es importante señalar la paradoja que señala Manuel Delgado: «...Una acció requereix com a element constituent una inequívoca negació de l’acció.»

«Todo rito tiene una función, el hombre contemporáneo utiliza el comportamiento ritual. Si bien por una parte esto defendería el hecho de que la "acción" artística tiene una función por lo que puede tener de comportamiento ritual, no concuerda con el carácter repetitivo i mínimamente institucionalizado que parece tener el rito: las acciones artísticas no tienen como condición que se repitan, aunque puedan darse casos. Podríamos hablar de una efectividad no en la repetición de una acción determinada, pero sí en la realización de acciones descontextualizadas, con público, en las que el momento vivencial, de una manera más o menos consciente marcaría el guión al artista...»

Por otro lado no hay que olvidar que el gesto o el acto del artista requiere una voluntad, una elección y que por lo tanto produce una distancia, a mi parecer insalvable con el resto de acciones. La acción se hace y de alguna manera se aísla (separa) del devenir de acontecimientos.
«L'acció no és esdeveniment, és a dir una cosa que succeeix; entre fer i succeir hi ha la diferència de dos jocs de llenguatge.»
Al igual que todo objeto bello no es una obra de arte, no toda acción de provocación o absurdo es una performance (creo que ése es uno de los prejuicios con que nos encontramos) y además descubrimos que la belleza, la provocación o el absurdo en sí no significan nada, ni son nada para el arte.

ARTE/VIDA: PRESENTACIÓN

La performance se inserta de pleno en una de las líneas de trabajo del arte del siglo XX que ha sido transgredir o hacer borrosos los límites entre vida y arte y en la que intenta eliminar las distancias entre el arte y la vida desde diversos puntos de vista: espacial, temporal, formal, técnico...

La performance se enmarca en la linea del arte contemporáneo que sustituye la representación por la presentación. La performance en su origen no representa sino es, ello no quiere decir que no pueda hablar de, o decir de, de eso creo que la interpretación psicoanalítica sabe bastante, pero en esencia en la obra no hay pretensiones, o no debería haberlas, de que sea visto algo que no está allí; si alguien se corta la piel se la corta, no hay lugar para el ilusionismo, por ello la mayor parte de las acciones son decepcionantes si las comparamos con el mito o el relato que después pueden llegar o han llegado a generar, la acción suele decepcionar las expectativas puestas de antemano (a diferencia de determinadas actividades “artísticas” que pretenden engañar los sentidos, deslumbrar, maravillar, evadir...).

Una de las características del arte del siglo XX ha sido poner en evidencia la colonización del pensamiento racional y su tiranía. La mayoría de producciones son consideradas una tomadura de pelo, son risibles y como máximo (mínimo) incompresibles en su surgimiento, mientras casi inmediatamente hay un mecanismo de elaboración y digestión que pasa a absorberlas y colocarlas en el museo y la historia (actualmente se reciclan en productos de consumo como la publicidad).
La acción o performance entra de lleno en esta actitud, que ya no es innovadora en sí misma pero que creo que todavía es posible y necesaria y saludable. Y como propuesta puede seguir estando la necesidad de dejarse afectar por... o de hacer algo con lo que nos afecta.

«Renunciando a hacerse ver a través de un objeto, es el artista mismo el que se expone (en el doble sentido que esta palabra tiene en francés), que se exhibe (coincidencia aquí entre los términos francés e inglés de exhibition), y es precisamente ahí donde la performance se separa del teatro: hay que eliminar a toda costa lo que, en teatro, como en pintura o en escultura, aparece como un rodeo por el oficio, por el dominio técnico.»

SUJETO-OBJETO

Uno de los aspectos que instituyela performance es la presencia del artista en su obra. El artista pasa a ser la obra de arte.
Amelia Jones en su obra, Body Art / Performing the Subject, mantiene a grandes rasgos y muestra cómo el body-art, que podríamos definir como aquella línea de trabajo performativo que tiene como parte central el cuerpo del artista, produce una desestabilización o una caída del tópico moderno por el que se buscaba la autonomía de la “obra de arte” en manos de críticos, teóricos y mercado, y que seguía el patrón de artista “hombre" y “occidental". El artista, al introducir explícitamente, materialmente su cuerpo en su obra, introduce los aspectos particulares, la diferencia de raza, género, sexo, etc., y genera una nueva relación con el público activando una serie de impulsos (deseos) que el cuerpo despierta en sí. «Body art is specifically antiformalist in impulse, opening up the circuits of desire informing artistic production and reception. Works that involve the artist's enactment of her or his body in all of its sexual, racial, and other particularities and overtly solicit spectatorial desires unhinge(desquiciar, transtornar) the very deep structures and assumptions embedded (incrustadas) in the formalist model of art evaluation.»

LAS ACCIONES DE EULALIA VALLDOSERA

En la acción-performance, el artista entra a formar parte de la obra de arte. Esto es lo que aparece claramente en las acciones que conozco de Eulalia Valldosera. Mediante la acción, Eulalia Valldosera forma parte de un mecanismo que es la obra de arte, y como tal no es estática sino que se produce en ese momento, en relación con el espacio, con el punto de vista del espectador, la artista que ya en su momento crea imágenes de sí misma las acciona, las mueve, se relaciona con ellas en el ámbito de la obra de arte, como si ella fuese capaz de entrar y salir de su cuerpo. Estamos ante esa figura de sentirse observado mirando, haciendo...

El cuerpo es importante en este trabajo y aparece en sus dos facetas de manipulador y manipulado, en esa ambivalencia del sujeto que se siente manipularse y ser manipulado. Pero a diferencia de la línea clásica del Body Art, el cuerpo-objeto aparece representado, se manipula una imagen del cuerpo aunque sea mediante objetos reales como son las colillas de cigarrillos. Podríamos pensar en ciertos performers del Body art que buscan dejar una huella en su cuerpo físico, que se automutilan, se exponen a límites de resistencia física o a la acción de la audiencia (público), o simplemente actúan directamente sobre su organismo, cuerpo, piel, etc., o lo exponen como obra de arte, como objeto.

La acción de Eulalia Valldosera tiene más que ver con la acción mágica que actúa sobre el mundo actuando sobre sus representantes.

En «Embenatges», lo que hace es sencillamente accionar todo un mecanismo, un mecanismo formado por una cama de hospital colocada sobre unos raíles y que a su vez soporta una aparato de proyección de cine que proyecta una película en la pared a través o reflejada por un espejo. En la imagen reflejada se ve su cuerpo desnudo en movimiento. Al final introduce su sombra en la proyección franqueando de forma más evidente esa barrera entre la acción y la ficción (la "obra de arte") Se colocan en el mismo plano dos realidades.

En «Loop», la acción permite una relación física de la artista con el espacio, la proyección de las sombras liga en un continuum actos separados y sin sentido. De nuevo tenemos dos realidades contrastadas: la acción y su proyección, el cuerpo y su sombra. Son mecanismos que contiene y desvelan su funcionamiento, su origen y su éxito.


Texto extraído de:
http://www.igac.org/container/deltmmachina


Performancelogía: Palabras de Bienvenida

Performancelogía ha sido creado con el pretencioso deseo de estudio, atento y minucioso de todo sobre la Performance y los Performancistas.

Como una suerte de Performanceteca, intentamos reunir en este espacio documentación de todo tipo (textos, fotos, dibujos, sonidos, videos) sobre la Historia de la Performance y sobre las más diversas propuestas de Performancistas actuales.

Performancelogía nace como una respuesta a la tremenda escasez -aquí en Caracas y quién sabe en que otros sitios del mundo también- de material documental bibliográfico, fotográfico, fonográfico y videográfico sobre el ámbito de la Performance y los Performancistas.

Por eso, hacemos pública la convocatoria de colaboraciones a través de la dirección de correo electrónico performancelogia@gmail.com. Mándanos ensayos y artículos de opinión sobre la performance y los performancistas, convocatorias a festivales y reseñas sobre encuentros internacionales, y todo aquel material documental que exista sobre la Historia de esta práctica.

Así mismo, estamos interesados en hacer intercambio "dando-y-dando" de material documental via correo postal para crear un Centro Documental en fisico sobre el tema. Si estas interesado o interesada, escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico y te enviaremos una lista de la documentación en fisico (libros, catalogos, afiches, dvds) que tenemos disponible para intercambiar.

Si desea contactarnos, puede comunicarse con nosotros por los teléfonos:

(058) 212 632 52 91
(058) 412 976 72 37
(058) 412 584 92 93
(058) 412 584 01 07


Performancelogía:
Todo sobre Performance y Performancistas.
Weblog: http://performancelogía.blogspot.com
Email: performancelogia@gmail.com

Performance, Acción Poética y Happening. Definiciones de la Wikipedia

Performance, Acción Poética y Happening
Definiciones de la Wikipedia

Performance

El término performance se toma de la expresión inglesa "performance art" y proviene de la concepción del arte en vivo como arte conceptual contemporáneo y heredero de los Happenings, Actions, Fluxus events y Body Art a finales de los '60 y con auge durante los '70.

La historia del "performance art" empieza a principios del s. XX, con las acciones en vivo del Futurismo, el Constructivismo, Dadaísmo y Surrealismo.

- El arte de la performance es aquél en el que el trabajo lo constituyen las acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto.

- La Performance o acción artística puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener cualquier duración.

- Una acción es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relación entre el performer y la audiencia. En este sentido se opone a la pintura o la escultura, por ejemplo, en las que un objeto constituye el trabajo.

- La performance tiene parentesco con la Acción Poética, el Arte Contemporáneo y la Poesia Visual.

En el Arte Contemporáneo -que siempre busca redefinir sus formas y maneras-, nos referimos a acción poética cuando distinguimos una performance de una acción basada en el sentido poético del arte, la literatura o la cultura.

Principales artistas de performance

Alan Abel
Marina Abramovic
Laurie Anderson
Joseph Beuys
George Breelit
Alexander Brener
Stuart Brisley
Günther Brus
Chris Burden
Diamanda Galás
Jamie McMurray
Youri Messen-Jaschin
Charlotte Moorman
Otto Muehl
Hermann Nisch
Yoko Ono
Dennis Oppenheim
Nam June Paik
Carolee Schneemann
David Sherry
Joey Skaggs
Litsa Spathi
Wolf Vostell
7:84 Theatre Group
COUM Transmission (transformado luego en el Throbbing Gristle)
EXIT ( entre sus integrantes: Penny Rimbaud y Gee Vaucher formaron luego el grupo Crass).
Paula Abalos
Daniel Acosta (SOS Tierra II en el Parque Hudson)


Acción Poética

Podemos definir acción poética como:

1. Una obra de arte fugaz y cerrada en sí misma:

- Es arte porque parte de la creatividad, emplea diferentes expresiones artísticas para materializarse (música, gestualidad, fotografía, escritura, net.art, plástica...) y comunica diferentes emociones, actitudes, sueños o realidades de los "actores" poéticos. Ver performance.

- Es cerrada en sí misma porque no tiene ni principio ni final, es una obra acabada desde un inicio; una visión global de un hecho emocional o racional que se explica en un instante, muere en un instante y no necesita de testigos para producirse.

2. Un análisis artístico de hechos cotidianos bien simples.

- La acción poética no es sobrecargada (aunque puede usar el rococó para vestirse, si es necesario): es una esencia, un instante sublime, una fotografía en movimiento hecha con un filtro artístico y poético que la hace diferente de un simple retrato descriptivo.

- No es necesario ser una persona forzadamente profunda para hacer una acción poética, no hay que ser rebuscado; todo (el arte y la vida) es pura poesía, sólo hace falta darle la vuelta a las cosas más banales, a los gestos más mecánicos, a los pensamientos más grises. Tenemos que observar al bies, como quien mira una lámina en 3D, para descubrir la esencia poética de la sencillez.

3. Principio de acción-reacción y principio de intromisión:

- La acción poética no busca tener público ni la aprobación de los supuestos espectadores. En cualquier caso, la acción poética interpela la reacción de los asistentes, los epata de algún modo.

- La acción poética, aunque puede entrometerse de manera repentina en la vida del viandante, no lo molesta directamente (no es ofensiva, preocupante ni insultante, en todo caso, defensiva, reactiva y pasivo-agresiva).

- La acción poética no es teatro ni clown (no sobreactuamos ni buscamos aplausos), no es individualista ni busca la satisfacción unipersonal, porque parte del trabajo grupal, se ofrece en grupo y se defiende y revive (feedback) en grupo.

- La acción poética es un regalo "hecho por nosotros mismos" al público que no conocemos. No nos cuesta nada más que nuestro esfuerzo y nuestro amor artístico hacerlo y lo damos gratuitamente al primero que pasa, sin preocuparnos por como será recibo.

4. Principio de transgresión:

- La acción poética es transgresora sin buscar el escándalo barato ni la provocación absurda. Es una trasgresión, como decíamos antes, desde el hecho cotidiano, es un atreverse a vivir "con los cinco sentidos" y con cierta desmesura, siempre con una cierta curiosidad poética por la vida y por las personas que nos rodean.
- Sólo hace falta mirar y veremos que estamos rodeados de actos ilógicos, extravagantes, poéticos que hacemos cada día. La acción poética coge estos actos y los transforma en acción consciente, en juego lúdico, en espejo de feria que deforma la realidad: da risa, asusta, ridiculiza sin herir...

Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso). Manifestación artística, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 1950 caracterizada por la participación de los espectadores. Los happenings integran el conjunto del llamado performance art y mantiene afinidades con el llamado teatro de participación.

La propuesta original del happening artístico tiene como tentativa el producir una obra de arte que no se focaliza en objetos sino en el evento a organizar y la participación de los "espectadores", para que dejen de ser sujetos pasivos y, con su actividad, alcancen una liberación a través de la expresión emotiva y la representación colectiva. Aunque es común confundir el happening con la llamada performance el primero difiere de la segunda por la improvisación o, dado que es difícil una real improvisación, por la imprevisibilidad.

El happening en cuanto manifestación artística es de muy diversa índole, suele ser no permanente, efímero, ya que busca una participación espontánea del público. Por este motivo los happenings frecuentemente se producen en lugares públicos, como un gesto de sorpresa o irrupción en la cotidianeidad. Un ejemplo de ello son los eventos organizados por Spencer Tunik en los cuales se implican a masas de gente desnuda.

Historia del Happening

Se considera como el primer happening propiamente dicho a la obra Theater piece Nº1 realizada en 1952 por John Cage en el Black Mountain College, tal tipo de obra fue explicada por el propio John Cage como eventos teatrales y sin trama, aunque fue Hallan Krapow (alumno de Cage) quien en abril de 1957 durante un picnic artístico en la granja de George Segal uso la palabra happening para describir las improvizaciones que se representaban.

En enero de 1958 la frase acuñada por Krapow es generalizada`por la revista estudiantil de la Rutgers University Antologist, desde entonces tal forma artística y tal denominación fue adoptada en otros países. Jack Kerouac refiriéndose a Krapow le llamó el hombre Happening al observar la obra 18 Happenings in 6 parts (1959).

Aunque el happening surge en Estados Unidos durante los 1950s y tuvo su apogeo durante de los “alegres” 1960 con esteticas próximas al llamado pop-art y a ls del movimiento hippie, entre 1964 y 1960 los provos improvizaban verdaderos happenings en las plazas de Amsterdam, se encuentran claros precedentes del mismo en ciertas expresiones artísticas vanguardistas de “los años locos” ( los años 1920), muchas de ellas vinculadas al surrealismo y, sobre todo al dadaísmo siendo claros antecedentes las exhibiciones no convencionales realizadas en el Cabaret Voltaire por Richard Huelsenbeck, Tristan Tzara entre otros .

Crítica del genero

El happening ha pasado a tener un caracter paradojal, si la intención planteada teóricamente y en sus orígenes es la de la participación activa de los espectadores para librarles de la masificación, suele verse actualmente en los "happenings" un resultado completamente opuesto al enunciado, en efecto, muchos de los "happenings" terminan siendo un espectáculo más de la llamada cultura de masas.

Principales referentes del Happening

Además de Cage y de Kaprow, se consideran como principales realizadores de happenings a : Joseph Beuys, George Brecht, Bazon Brock, Jim Dine, Red Grooms, Al Hansen, Roy Lichtenstein, Marta Minujin, Claes Oldenburg, Yoko Ono, Robert Rauschenberg, Wolf Vostell y Robert Whitman.

Véase también:

Arte conceptual
Fluxus
Flash mob
Intervención
Performance
Situacionismo


Recursos afines:

Joan Brossa, Performance, Poesía visual , Polipoesia, Arte correo, Fluxus, Teatro, Dadaísmo, Futurismo, Hans Braumüller, Net Art

Enlaces externos:

- Joan Brossa, el maestro: Joan Brossa
- Taller del Sol: César Reglero - Artista Visual Total
- Fundación Perruno Situacionista Laszlo Kovacs: Nel Amaro
- Asociació de Performers, Artistes i Poetes Associats: La Papa
- Zona Zàlata: Poética en acción
- La Pell del Llavi: Acción Poética


Texto extraído de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Performance
http://es.wikipedia.org/wiki/Acción_poética
http://es.wikipedia.org/wiki/Happening